El desarrollo sustentable es un modelo de desarrollo que busca conciliar las necesidades económicas e industriales con el equilibrio social y ecológico. Su objetivo es asegurar que el desarrollo económico actual no comprometa los recursos y las condiciones necesarias para la vida en el planeta, de modo de asegurar su preservación para las generaciones futuras.
Así, el desarrollo sustentable busca lograr el equilibrio entre tres pilares principales: el desarrollo económico, el cuidado del ambiente y el desarrollo social. Este equilibrio es conocido como sustentabilidad.
Para alcanzar la sustentabilidad, se deben llevar adelante diversas prácticas, entre ellas, el uso responsable y eficiente de los recursos, el estudio del impacto ambiental de algunas actividades y la búsqueda de nuevas formas, aplicaciones o tecnologías para el desarrollo.
Tipos de sustentabilidad
- Sustentabilidad económica. Busca el crecimiento económico sostenido sin generar un impacto negativo en el ambiente. Intenta promover modelos productivos que sean eficientes, innovadores y compatibles con los límites ecológicos del planeta.
- Sustentabilidad ecológica. Busca la conservación del ambiente y fomenta prácticas que contribuyan a reducir el impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas. Persigue el cuidado y el uso responsable de recursos, el ahorro del agua y la implementación de energías renovables, entre otros.
- Sustentabilidad social. Busca el desarrollo humano de las personas y comunidades que forman parte de una sociedad. Promueve la igualdad, el respeto por los derechos humanos y el acceso equitativo a servicios básicos como la salud, la educación y la vivienda, así como la participación ciudadana en las decisiones colectivas.

Objetivos del desarrollo sustentable
- Fin de la pobreza: Implica metas como reducir y eliminar la pobreza extrema y garantizar el acceso de la población mundial a las necesidades básicas.
- Hambre cero: Implica metas como eliminar la desnutrición y la malnutrición, aumentar el nivel de inversiones en el área agrícola y fomentar prácticas sustentables que mejoren el rendimiento.
- Salud y bienestar: Implica metas como garantizar el acceso de toda la población al sistema de salud y a los medicamentos, y combatir problemáticas como la mortalidad infantil, las enfermedades de transmisión sexual y el abuso de drogas.
- Educación de calidad: Busca garantizar el acceso al sistema educativo de todos los niños y niñas del mundo.
- Igualdad de género: Busca poner fin a las brechas de género que existen en los distintos ámbitos (como el laboral, el educativo, el social y el familiar) y fomentar la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres.
- Agua limpia y saneamiento: Busca lograr el acceso al agua potable por parte de toda la población mundial, así como proteger este recurso.
- Energía asequible y no contaminante: Busca el desarrollo de energías sustentables que sean accesibles para toda la población.
- Trabajo decente y crecimiento económico: Implica poner foco en el crecimiento económico, erradicar el desempleo y fomentar el desarrollo de medianas y pequeñas empresas.
- Industria, innovación e infraestructura: Busca lograr el desarrollo industrial con prácticas sustentables, así como aumentar la investigación científica, el desarrollo de tecnologías y el acceso a internet.
- Reducción de las desigualdades: Busca garantizar la igualdad de oportunidades para toda la población y reducir brechas de ingreso entre individuos y entre países.
- Ciudades y comunidades sostenibles: Implica metas como el cuidado del patrimonio cultural, histórico y natural; el desarrollo de una movilidad sostenible; la construcción y edificación sustentable; el acceso a zonas verdes, y la reducción del impacto ambiental.
- Producción y consumo responsables: Implica prácticas como el uso responsable de los recursos, la reutilización y el reciclado, y la gestión de desechos.
- Acción por el clima: Busca generar conciencia acerca del cambio climático y adoptar prácticas para reducir su impacto.
- Vida submarina: Implica la conservación y el cuidado de espacios marinos y costas, así como la reducción de la pesca ilegal y de la contaminación del agua.
- Vida de ecosistemas terrestres: Implica la conservación de los ecosistemas terrestres, su cuidado y la gestión de los recursos.
- Paz, justicia e instituciones sólidas: Implica la reducción de la violencia y la corrupción, así como el fortalecimiento de las instituciones y el acceso a la justicia.
- Alianzas para lograr los objetivos: Busca la cooperación a nivel global en miras al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sustentable.